Incluso si estás saludable, la edad es uno de los factores primarios de riesgo para contraer la neumonía neumocócica. Eso sucede porque a medida que envejecemos, nuestros sistemas inmunológicos se debilitan naturalmente, lo que hace que sea más difícil defenderse de infecciones como la neumonía neumocócica.
Una vez que estas bacterias invaden los pulmones y el torrente sanguíneo, pueden causar una enfermedad grave.
¿Tienes 65 años o más? Puedes
estar en mayor riesgo de contraer
la neumonía neumocócica.
Aquí está el porqué. Debido a que nuestros
sistemas
inmunológicos se debilitan naturalmente con la edad,
es más difícil para nuestros
cuerpos defenderse de
infecciones y enfermedades como la
neumonía neumocócica, incluso
para los adultos saludables.
EL RIESGO DE HOSPITALIZACIÓN POR NEUMONÍA NEUMOCÓCICA
SE INCREMENTA CON LA EDAD.
*Mayor riesgo comparado con los adultos
de 18 a 49 años.
- 50 a 64
- Más de 65

CONOCE TU RIESGO
¿Cuál es tu edad?
RESPONDISTE: 18 a 49
Puede que no estés
en riesgo con base
solo en la edad.
Puede que solo la edad no te
ponga en riesgo ahora, pero
es importante recordar que el
riesgo de contraer la neumonía
neumocócica se incrementa
con la edad.
RESPONDISTE: 50 a 64
Puedes estar en
riesgo con base en
la edad.
La edad es uno de los factores
primarios de riesgo para
contraer la neumonía
neumocócica. Incluso adultos
saludables de tan solo 50
años pueden estar en riesgo.
RESPONDISTE: 65 o más
Puedes estar en mayor riesgo con base en la edad.
La edad es uno de los factores primarios de riesgo para contraer la neumonía neumocócica, e incluso adultos saludables de 65 años de edad o mayores están en mayor riesgo de contraer la enfermedad neumocócica.
Las afecciones crónicas como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), asma, enfermedad cardíaca y diabetes pueden incrementar el riesgo de contraer la neumonía neumocócica.
Las afecciones crónicas pueden hacer
a las personas más vulnerables
a enfermedades potencialmente graves como la neumonía neumocócica. Solo en los EE. UU., más de 28 millones de adultos tienen enfermedades cardíacas y más de 23 millones de adultos tienen diabetes.
Los hispanos tienen mayores tasas en algunas de estas afecciones crónicas como la diabetes.
CIERTAS ENFERMEDADES CRÓNICAS INCREMENTAN EL RIESGO EN ADULTOS DE 65 AÑOS O MÁS*
*Comparado con adultos saludables de 65 años o más.

CONOCE TU RIESGO
¿Tienes alguna afección crónica (por ejemplo, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, asma, enfermedad cardíaca y diabetes) o un sistema inmunológico debilitado?
RESPONDISTE: SÍ
Puedes estar en riesgo con base en las afecciones crónicas.
Afecciones crónicas de salud como EPOC, asma, enfermedad cardíaca
y diabetes pueden incrementar
el riesgo de contraer la neumonía neumocócica.
RESPONDISTE: NO
Puede que no estés en riesgo con base solo en las afecciones crónicas.
Aunque es posible que no estés
en riesgo debido a las afecciones crónicas, es importante recordar
que uno de los factores primarios
de riesgo para contraer la neumonía neumocócica es la edad.
Fumar daña tejidos pulmonares frágiles, volviendo los pulmones más vulnerables a la infección.
Cuando el tejido pulmonar sufre daño por fumar, hay un mayor riesgo de infección por la bacteria que causa
la neumonía neumocócica.

CONOCE TU RIESGO
¿Fumas?
RESPONDISTE: SÍ
Puedes estar en riesgo con base en el estilo de vida.
Ciertos factores del estilo de vida, como fumar, pueden dañar el frágil tejido que recubre los pulmones. Esto hace que la neumonía neumocócica sea una mayor amenaza para los pulmones vulnerables.
RESPONDISTE: NO
Puede que no estés en riesgo con base solo en el estilo de vida.
Aunque es posible que no estés en mayor riesgo debido al estilo de vida, es importante recordar que incluso los adultos saludables de 65 años de edad o mayores están
en mayor riesgo de contraer
la neumonía neumocócica.
Obtén una Guía de conversación con el médico
Habla sobre tu riesgo y aprende sobre opciones de prevención. Descarga o envía por correo electrónico
la guía
de evaluación de riesgo que aparece abajo para ayudar a iniciar una conversación con tu médico
o farmacéutico.